¿Qué es la Pata de Ganso?
Se denomina pata de ganso al conjunto de tendones de tres de los músculos que forman la cara interna de la rodilla. Estos tres músculos son el sartorio, el semitendinoso y el grácil o recto interno.
Entre las funciones que realizan los músculos que forman la pata de ganso encontramos algunas tan importantes como la extensión y abducción de la cadera o la flexión y rotación interna de las rodillas.
¿Qué es la tendinitis de pata de ganso?
La tendinitis de pata de ganso es una lesión causada por la inflamación de alguno o varios de estos tendones que conforman la cara interna de la rodilla.
Se trata de una patología observada en muchas personas debido a sus múltiples causas originarias. Algunas de estas causas son artrosis, sobrepeso, problemas en la zona lumbar o en la pelvis, etc.
Sin embargo, los más propensos a padecerla son los corredores de larga distancia. Estos deportistas, debido a la práctica excesiva de ejercicio de alto impacto, suelen sufrir un desgaste en la rodilla que posteriormente les ocasiona una lesión como lo es la tendinitis de pata de ganso.
La diferencia entre la tendinitis y la bursitis de la pata de ganso es que esta última produce la hinchazón de la bursa anserina en vez de afectar directamente a los tendones.
La bursa anserina es una estructura tipo bolsa, contenedora de una pequeña cantidad de líquido, que recubre los tendones de la pata de ganso para suavizar la fricción que los huesos realizan sobre ellos.
¿Qué síntomas tiene la tendinitis de pata de ganso?
El principal síntoma de la tendinitis de la pata de ganso es el dolor en la cara interna de la rodilla. Este dolor de rodilla puede manifestarse únicamente cuando se realiza ejercicio o, en casos más avanzados, incluso cuando el paciente se encuentra en reposo.
Como consecuencia de la inflamación, la persona lesionada podrá observar también rigidez y falta de movilidad en su rodilla.
Aun así, si el dolor es muy elevado y persistente se debe acudir a un profesional para que realice un diagnóstico del caso. Las pruebas más útiles para detectar la lesión son una ecografía y una resonancia magnética.
¿Tiene la tendinitis de pata de ganso tratamiento?
El tratamiento de la tendinitis pata de ganso tiene como objetivo reducir el dolor, la inflamación y la rigidez de la zona.
Los estiramientos musculares, el auto-masaje y la aplicación de frío son herramientas muy útiles y efectivas en cualquier tratamiento de fisioterapia. En este caso, gracias a ellas, aumentará la circulación hacia zona disminuyendo así las tensiones en la pata de ganso.
Es siempre muy importante acudir a la medicina deportiva para tratar este tipo de lesiones. Técnicas de fisioterapia deportiva como la aplicación de ultrasonido, la electroestimulación, los estiramientos pasivos y el vendaje neuromuscular, entre otros, son muy beneficiosas para acortar la duración de la tendinitis pata de ganso.
En EvoluteSoccer contamos con los mejores centros de fisioterapia Madrid y fisioterapia Barcelona para tratar tu caso.