Site logo

Blog

Esguince de rodilla

Esguince de rodilla

Tabla de contenidos

La rodilla es, junto al tobillo, una de las articulaciones más dañadas entre los deportistas. Los futbolistas son quienes se encuentran más expuestos a sufrir algún tipo de lesión que afecte a esta parte del cuerpo, considerando la gran implicación de la parte inferior en esta práctica deportiva. El esguince de rodilla, por tanto, se convierte en una de las lesiones más frecuentes entre este grupo de atletas. 

¿Qué es un esguince de rodilla?

Un esguince de rodilla consiste en la rotura de los ligamentos que conforman a esta articulación, encargada de aunar el fémur y la tibia. Las causas que pueden provocar el esguince de rodilla son múltiples, aunque habitualmente se produce al flexionar de forma involuntaria la rodilla cuando el pie se encuentra apoyado en el suelo.

Los ligamentos que se ven implicados en el esguince de rodilla pueden ser colaterales – que sirven como freno para que la articulación se mueva de un lateral a otro – o cruzados – que logran que la rodilla no se desplace de forma excesiva hacia adelante o hacia atrás.

¿Cuáles son los síntomas de un esguince de rodilla?

Los síntomas que pueden advertir de un posible esguince de rodilla son varios. Junto al dolor permanente de la zona al realizar esfuerzos, como caminar o al presionar sobre la articulación, y la consecuente dificultad para andar, también se suele producir la inflamación de la rodilla, que puede incluso estar enrojecida a causa de la lesión.

 

Igualmente, la presencia de un moratón en la zona, unido a la rigidez que adquiere esta parte del cuerpo (que puede llegar a chascar) son otros de los síntomas que deben poner en alerta ante un muy probable esguince de rodilla.

¿Cómo lograr la recuperación de un esguince de rodilla?

El tratamiento y recuperación de un esguince de rodilla dependerá de la gravedad del mismo, por lo que será fundamental acudir a un experto en  fisioterapia deportiva o medicina deportiva para valorar de forma individualizada cada caso. 

Generalmente, para lograr la plena recuperación de un esguince de rodilla de grado I (en aproximadamente un mes), el tratamiento a seguir se basa en el reposo de la articulación, complementado por el uso de una rodillera al caminar – lo que limitará el movimiento de la rodilla para evitar un excesivo esfuerzo – junto con la ingesta de antiinflamatorios y la aplicación de frío en la zona.

Si se sufre un esguince de rodilla de grado II, el tiempo de recuperación rondará entre el mes y las seis semanas, además de suponer la inmovilización total de la zona mediante el uso de una escayola. Por último, para la recuperación de un esguince de rodilla de grado III pueden llegar a necesitarse hasta dos meses, así como de un tratamiento más complejo. Junto con la cirugía de los ligamentos afectados, el lesionado requerirá de la rehabilitación de la zona para la completa recuperación de este esguince.

¿En qué consiste un esguince de rodilla mal curado?

Si el lesionado no sigue las recomendaciones médicas para lograr la recuperación total del esguince de rodilla o no se pone en manos de un especialista para tratarlo, se tendrá que hacer frente a un esguince de rodilla mal curado. Los síntomas son similares a los del esguince de rodilla habitual, entre los que destacan el dolor en la articulación, la dificultad para mover la zona o la falta de estabilidad. Para lograr acabar con la lesión, se deberá acudir al médico y seguir las pautas ya mencionadas, destacando el reposo de la rodilla.

Otros artículos y noticias de interés

Lesiones deportivas

¿Cómo curar la fascitis plantar?

La fascitis plantar consiste en la inflamación o irritación del tejido del arco del pie. Esta inflamación supone la causa más frecuente del dolor de la planta del pie o del talón, lo que dificulta el apoyo de esta parte del cuerpo y, por consiguiente, de andar o correr.

Leer Más >>
Nutrición

Alimentación y rendimiento deportivo

La alimentación y el rendimiento deportivo van siempre de la mano. De acuerdo a la Declaración de 2009 de la Asociación Americana de Dietética, la Asociación de Dietética de Canadá y del Colegio Americano de Medicina del Deporte señala que la actividad física, la recuperación y el rendimiento deportivo consigue mejorar mediante una alimentación adecuada.

Leer Más >>
Psicología deportiva

Psicología deportiva

La psicología deportiva ha pasado de ser un tabú a encontrarse en el punto de mira gracias a la visibilidad que desde las élites del deporte se le está dando.

Leer Más >>
Lesiones deportivas

Miositis osificante

La miositis osificante es definida como “un proceso inflamatorio del músculo que se acompaña por la formación de calcificaciones”.

Leer Más >>

Los mejores servicios para futbolistas de cada ciudad

Top Valencia

PRÓXIMAMENTE

Top Sevilla

PRÓXIMAMENTE